Duelo Teórico en la Francesa
N ormalmente, los encuentros entre aficionados no se caracterizan por largos debates teóricos como los que se encuentran en el ajedrez de alto nivel. Es por eso que a veces suena extraño para el jugador de club el hecho de que se plantee como tema importante el agotamiento del ajedrez y la aparición de variantes como el fischer random , cuando en nuestras propias partidas estamos dudando en las primeras jugadas.
A veces hay excepciones, y es el caso de las partidas en las que me tocó enfrentar a Daniel Salvador, las cuales me obligaron a estudiar un poco más profundamente una variante de la defensa francesa . En nuestro primer encuentro, tuve la impresión de que Daniel, sabiendo que podía contar con que yo jugaría esta difícil defensa, intentaría jugar la variante más agresiva, también contando con que yo respondería a 3.Cc3 con Ab4, entrando en la variante Winawer .
De esta manera, un momento antes de la partida eché una ojeada al libro «La Defensa Francesa», de Nikita Vitiugov , y me decidí a probar la línea 11…dxc3 12.Dd3 d4 en la variante principal del sacrificio de peón. Repasé las líneas brevemente y cometí el pecado de todo aficionado: confiar en la evaluación del Maestro sin adentrarme profundamente en la posición. Así es como la partida me sirvió para reflexionar sobre los detalles que no figuraban en el libro.
Las siguientes partidas me permitieron aprender mucho sobre esta línea, enfrentado a problemas sobre el tablero y no leyendo las variantes que brinda el autor del libro.
[Event "IRT 678"]
[Site "Posadas"]
[Date "2014.12.07"]
[Round "4"]
[White "Salvador, Daniel"]
[Black "Crotti, Lucas"]
[Result "0-1"]
[ECO "C18"]
[WhiteElo "1700"]
[BlackElo "2024"]
[PlyCount "54"]
[EventDate "2014.04.17"]
[EventRounds "6"]
[EventCountry "ARG"]
1. e4 e6 2. d4 d5 3. Nc3 Bb4 4. e5 c5 5. a3 Bxc3+ 6. bxc3 Ne7 7. Qg4 cxd4 8.
Qxg7 Rg8 9. Qxh7 Qc7 10. Ne2 dxc3 11. f4 Nbc6 12. Qd3 d4 {[#]Esta es
la variante que había preparado. Es habitual aquí Ad7, aunque ambos esquemas
pueden transponerse} 13. Ng3 {Iniciando un camino ininterrumpido hacia d6. No
esperaba que hiciera esta jugada, pero había visto la continuación principal}
Bd7 14. Ne4 O-O-O 15. Nd6+ Kb8 16. Rb1 {Y me preparé para jugar la
recomendación de Vitiugov. Pero recién aquí me puse a pensar seriamente en
qué pasaría si el Blanco toma en f7. Luego de una larga «pensada» vi algunos
temas, pero sin ser demasiado convincente} b6 {[#]} 17. a4 ({también
me había preocupado} 17. Nb5 {el margen de maniobra de las negras parece muy
estrecho, pero la ventaja en desarrollo permite acomodarse} Nxe5 (17... Qc8 {
también es jugable}) 18. fxe5 Qxe5+ 19. Qe2 (19. Be2 Rxg2) 19... Qxe2+ 20. Bxe2
e5 21. g3 (21. Bd3 Rxg2 22. h4 Bf5 {con posición compleja}) 21... Bf5 22. Bd1
Be4 23. Rg1 f5 {con dos peones por la pieza y peones centrales avanzados las
negras tienen posibilidades}) (17. Nxf7 Rdf8 18. Nd6 Nf5 19. Nxf5 Rxf5 {Hasta
aquí había llegado mi análisis, pero solamente luego de la partida pude
apreciar la fuerza de la jugada Cxe5} 20. g3 Nxe5 21. fxe5 Bc6 22. Rg1 Qxe5+ {
con buen ataque por la pieza}) 17... Nd5 18. Ba3 {redoblando la amenaza sobre
f7} Nxf4 $5 (18... Bc8 {es interesante}) (18... a5 19. Nxf7 Ncb4 {parece muy
buena, mejor que la de la partida. Pero la continuación principal tiene una
pequeña «trampa»}) 19. Qe4 Rg4 {Un amigo que estaba viendo la partida me
pregunta porqué no abandono en esta posición, ante la amenaza de g3. Pero
las cosas no son tan sencillas, el Negro todavía tiene muchos recursos} 20. g3
{natural, pero no era la mejor} (20. Nb5 Nxg2+ {era por supuesto la amenaza}
21. Qxg2 Qxe5+ (21... Rxg2 22. Nxc7 Rxc2 23. Bd6 {y la posición del rey no es
muy cómoda}) 22. Qe2 Qg5 {El Negro tiene tres peones por la pieza, pero el
Blanco ahora puede desarrollar su iniciativa. Una posición muy compleja se
produce en el tablero, de difícil evaluación en una partida viva}) 20... Na5
{Yo confiaba en esta jugada, que amenaza Ac6, y salva la pieza, pero no había
previsto las mejores jugadas del blanco} (20... Nb4 {con la misma idea.
Difícil de ver porque pone otra pieza «colgada»} 21. Bxb4 (21. Rxb4 Bc6 22. Qh7
Bxh1 23. gxf4 Rxf4 {con otra posición de chances mutuas}) (21. Bb5 Bxb5 22.
axb5 Nfd3+) 21... Bc6 22. Qh7 Bxh1 23. gxf4 Rxf4 {también es muy compleja}) (
20... Nd3+ 21. Qxd3 Nxe5 22. Qe2 f6 23. a5 d3 24. Qe3 (24. axb6 axb6 25. Qe3
Rd4 $1 {pero… ¿quién ve esto en una partida a finish?}) 24... dxc2 25. Rb3
Rd4 $1) 21. Bb5 $1 Bxb5 (21... Bc6 22. Bxc6 Qxc6 23. Qxc6 Nxc6 24. gxf4 Rxf4
25. a5 {y los dos peones por la pieza no parecen suficientes} Nxa5 26. Rf1
Rxf1+ 27. Kxf1 Rg8) (21... d3 22. gxf4 (22. Bxd7 dxc2 23. Rc1 Qxd7 24. gxf4 Nb3
25. Rxc2 Nd2 26. Rxd2 cxd2+ 27. Kxd2 {y ahora le toca al blanco atacar}) (22.
cxd3 c2 {es la idea detrás del avance del peón}) 22... Bc6 23. Bxc6 dxc2 24.
Rc1 Qxc6 25. Qxc6 Nxc6 26. Rxc2 Rxf4 27. Rxc3 Nxe5 {y otra vez no parece
suficiente la compensación para el Negro. El peón ‘h’ es muy peligroso}) 22.
Nxb5 {Respiré aliviado cuando vi esta jugada en el tablero} (22. axb5 {y no
veía la forma de salvar el caballo} d3 (22... f5 23. exf6 d3 24. gxf4 dxc2 25.
Rc1 Rxd6 26. Bxd6 Qxd6 27. Qe5 Nc4 28. Qxd6+ Nxd6 29. Rxc2 Rg6 30. Rxc3 Rxf6
$16) (22... Nc4 23. Nxc4 Qxc4 24. gxf4 Qd5 25. Qxd5 Rxd5 {no parece suficiente
otra vez}) (22... Rdg8 {era la que más analicé, pero no terminaba de
convencerme} 23. gxf4 Rg1+ 24. Kf2 {es la que no conseguía «romper», el
Blanco cambia la dama por dos torres y el Negro se queda sin poder de fuego} (
24. Ke2 R1g2+ 25. Kf1 {esta jugada no me causaba problemas} Nc4 26. Nxc4 Qxc4+
27. Ke1 Qd5 28. Qxd5 exd5) ({obviamente} 24. Rxg1 Rxg1+ 25. Kf2 Rxb1 {es la
idea del negro}) 24... R1g2+ 25. Qxg2 Rxg2+ 26. Kxg2 Nc4 27. Ra1 (27. Nxc4 Qxc4
28. Rhf1 Qa2 {con alguna esperanza}) (27. Bb4 a5 28. bxa6 Qc6+ 29. Kf2 Nd2 {
puede complicar las cosas}) 27... Ne3+ 28. Kf2 {y aunque todavía hay algunos
«trucos», el blanco tiene la ventaja material}) 23. gxf4 Qe7 24. h4 (24. cxd3
Qh4+ 25. Kd1 Qf2 $19) (24. Qxd3 Qh4+ 25. Kd1 Rxf4 $11) 24... Rxh4 25. cxd3 (25.
Rxh4 Qxh4+ 26. Kf1 Rg8) 25... f5 26. Qg2 {y se empieza a agotar el combustible
negro}) (22. Rxb5 d3 $132 {con contrajuego} 23. gxf4 dxc2 {es muy complicada})
22... Ng2+ 23. Qxg2 Qxe5+ {[#]ahora el contraataque marcha sobre
ruedas} 24. Kd1 $2 {Luego de tantas complicaciones, el Blanco se quiebra, y
cae bajo el fuego de la torre negra} (24. Kf2 {era la mejor chance del Blanco}
Qe3+ 25. Kf1 Nc4 {la cercanía de este caballo al rey le debe dar muchos
dolores de cabeza a un humano, que tiene que encontrar varias jugadas clave} (
25... d3 {sugerido por la computadora, es mejor, pero muy difícil de evaluar}
26. Bd6+ Rxd6 27. Nxd6 dxc2 28. Qxc2 Qf3+ 29. Kg1 Rd4 30. Rf1 Qc6 31. Rxf7 Rxd6
{el Blanco todavía tiene muchas chances de complicar el panorama}) 26. Bc1 d3
27. Bxe3 Nxe3+ 28. Kg1 Nxg2 29. Kxg2 dxc2 30. Rbf1 a6 31. Nxc3 Rc4 32. Ne2 Rd2
33. Kf3 Rxa4 {y no es claro cómo evaluar esta posición}) (24. Kf1 Nc4 25. Re1
Nd2+ 26. Kf2 Qf5+ 27. Kg1 Nf3+ 28. Kf1 Nxe1+ 29. Kxe1 Re4+ {y el negro gana})
24... d3 {ahora todo está definido} 25. Re1 dxc2+ 26. Kxc2 Qf5+ 27. Kc1 (27.
Kxc3 Qf6+) 27... Qg5+ {y hay mate en pocas jugadas.} 0-1
You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.
A pesar de mi victoria, el Blanco tuvo chances reales de ganar la partida y es por eso que cuando volvimos a ser pareados en otro IRT, diez meses después, imaginé que Salvador repetiría la línea. Esta vez yo estaba mejor preparado en cuanto a los temas tácticos frecuentes, pero seguramente el Blanco también habría afinado la puntería.
[Event "IRT CAP 2015"]
[Site "?"]
[Date "2015.10.11"]
[Round "?"]
[White "Salvador, Daniel"]
[Black "Crotti, Lucas"]
[Result "0-1"]
[ECO "C18"]
[PlyCount "54"]
[EventDate "2015.??.??"]
1. e4 e6 2. d4 d5 3. Nc3 Bb4 4. e5 c5 5. a3 Bxc3+ 6. bxc3 Ne7 7. Qg4 cxd4 8.
Qxg7 Rg8 9. Qxh7 dxc3 10. Ne2 Nbc6 11. f4 Qc7 12. Qd3 d4 13. Ng3 Bd7 14. Ne4
O-O-O 15. Nd6+ Kb8 {hasta aquí, seguimos la partida anterior} 16. Nxf7 {ahora
Daniel tomó el peón. Por suerte, ya estaba más familiarizado con los temas que
tiene el negro} Rdf8 17. Nd6 Nf5 18. Nxf5 Rxf5 19. Qc4 {[#]esta
jugada me sorprendió} ({a} 19. g3 {pensaba aplicar lo aprendido} Nxe5 20. fxe5
Rxe5+ {con gran compensación}) (19. Rb1 Nxe5 20. Qxd4 (20. fxe5 Qxe5+ 21. Qe2 (
21. Kd1 Qd5 {con buena compensación}) 21... Qd5 {con posición complicada} 22.
g4 Rxg4 23. Qxg4 Qxh1) 20... Nf7 (20... Ng4 21. Rb3 e5 22. Qxc3 Qxc3+ 23. Rxc3
exf4 {con posición compleja}) 21. Be3 b6 {con una posición de doble filo})
19... Qb6 20. Bd3 Rh5 (20... Rxg2 {es la mejor según la máquina} 21. Bxf5 (21.
Be4 Nxe5 $1 22. Qf1 (22. fxe5 d3) 22... Rgg5 {con ventaja negra, pero todo
está «en el aire»}) 21... d3 $1 {es la que hay que «ver». Un tema que recién
pasó por mi cabeza más adelante en la partida} 22. Qxd3 Qf2+ 23. Kd1 Rg1+ 24.
Rxg1 Qxg1+) 21. Be4 {Una curiosidad: nuevamente se acerca el mismo jugador de
la partida anterior y me dice «¡estás perdido!»} Ka8 {no es la mejor, pero
amenaza el típico sacrificio} ({todavía no se puede} 21... Nxe5 22. fxe5 Rxe5
23. Bf4) 22. Bf3 (22. Kf2 Rc8 23. Qd3 Na5 {con una larga y
complicada partida por delante}) {[#]} 22... Nxe5 $1 23. fxe5 Rxe5+ {con ventaja
decisiva} 24. Kd1 Bb5 25. Qb3 d3 $1 {nuevamente la otra jugada típica} 26. Bf4
{otra sorpresa, para mí, cuando creía que la partida estaba definida en forma
sencilla} (26. cxd3 Qd4 $1) 26... Qd4 {parecía una buena y decisiva jugada,
amenazando tomar en c2, la clavada en a4, etc.} (26... Rf5 $1 {era correcta}
27. g3 $2 Rxf4 28. gxf4 Qg1+ 29. Rxg1 Rxg1#) 27. g3 ({ni Daniel ni yo vimos}
27. Qb4 Qf2 (27... dxc2+ 28. Kc1 {y ahora el negro está en problemas} (28. Kxc2
Qf2+ 29. Kc1 Re1+ 30. Rxe1 Qxe1+ 31. Kc2 Qf2+)) 28. Qxc3 Rf5 {y de repente la
posición está igualada}) 27... Qf2 {y ahora sí la partida está definida. El
blanco abandona} 0-1
You must activate JavaScript to enhance chess game visualization.
defensa francesa , variante winawer
Apertura